Skip to main content
[vntd_hero_section top_heading=»Formador» heading=»Teatro Foro» subtitle=»Investigación y desarrollo del Teatro Foro como herramienta y facilitación en la intervención social.» btn1_label=»» images=»47″ bg_overlay=»light60″ height=»custom» color=»dark» heading_fs=»40px» font_family=»body» heading_fw=»bold»]

El teatro foro existe porque el teatro y el arte están moribundos y han dejado de cumplir su función social. El teatro se ha convertido en puro espectáculo y entretenimiento.

En el contexto social, desde los años 60, el teatro foro se ha convertido en una herramienta potencial que favorece el diálogo, el debate y la reflexión. 

Además, el teatro foro es un espacio vivencial, cuyo valor más importante es la participación activa de todos y todas. 

La esencia del Teatro foro y de nuestra investigación se puede resumir en una frase de su propio creador:

«Si lo que ves en escena no te gusta, entra y cámbialo». 

El teatro foro rompe con el teatro formal, donde actores, actrices y espectadoras no establecen un diálogo. La mayor virtud del teatro foro es la participación activa de todos y todas. Es así como, a través de la figura del facilitador, espectadores y actores se funden en la escena en lo que Augusto Boal denominó ESPECTACTOR, favoreciendo el diálogo y el debate que nos acerque a la resolución de conflictos, profundos y presentes, en nuestro contexto social. 

Destinatarios: especialmente recomendado a personas que trabajan en la mediación o trabajo social, cooperación internacional o educación, pero también puede ser muy útil para cualquier persona ya que todos y todas necesitamos gestionar conflictos, entrar en diálogo y llegar a acuerdos constantemente en nuestro día a día. El desarrollo de este encuentro pondrá luz en algunos de nuestros patrones de comportamiento; nos ayudará a entender y respetar otros puntos de vista; descubrir soluciones distintas y desenlaces inesperados.

Actualmente estamos trabajando en contextos relacionados con la Transfobia, Homofobia, Violencia de género, Identidad migrante o el acoso escolar, entre otras problemáticas sociales.